Republica Bolivariana
de Venezuela
Ministerio del Poder
popular para la educación
Instituto educacional
U.E “Simón Rodríguez”
Año: 3ro Sección: “A”
Cátedra: Física
Profesores:
Nilse Pérez
|
Integrantes:
David González
|
San Antonio de los
Altos Marzo del 2012
Introducción
En
el primer informe del año escolar se estudiara el objetivo las leyes de newton con
una práctica de laboratorio que demostrara las fuerzas de gravedad y de equilibrio
estático que se representa en la barra de MDF calibrada en su fulcro
completamente en equilibrio, cuyo fue realizado usando solo dos condensadores
cuyo propósito era ese mantener el equilibrio estático de la barra.
Según
Brett, E y Suarez, W (2003) “Esta en equilibrio cuando se encuentra en reposo o
en movimiento rectilíneo uniforme”.
Esto
quiere decir que para estar en equilibrio tiene que estar completamente inerte,
inmóvil, totalmente quieto para poder estar en equilibrio estático.
Para
esto tuvimos q tomar en cuenta donde colocar el punto de apoyo y también los
condensadores por lo tanto tenias que estar en posición precisa tanto como de
los pesos y posiciones de los materiales ya nombrados.
Mediante
un fulcro que en este caso fue una escuadra y con los materiales ya nombrados
pudimos hacer un equilibrio usando principios de las leyes de newton como lo es
la ley de dinámica y también los estudios de equilibrio estático.
Materiales
* Barra de MDF
|
*
Condensadores 2 unid
|
* Útiles escolares (lápiz, borra,
sacapuntas)
|
* Reglas y escuadras
|
* Balanza
|
|
Procedimiento
1- Se
realizo una medida completa de la barra como la que se muestra en la figura n°
1, colocando la regla en varios puntos para poder sacar la medida exacta de la
barra de MDF.
Figura
N° 1: Medida de la Barra
2-
Seguidamente, se peso cuidadosamente los condensadores con una balanza para
poder saber los efectos que podía causar sobre la barra y sobre el fulcro, y
para saber inexactamente donde colocar los condensadores.
3-
Posteriormente se acomodo los condensadores encima de la barra y el fulcro en
este caso fue una regla puesta en vertical puesta debajo para formar una
especie de viga para obtener el ya nombrado equilibrio estático como se muestra
en la figura N° 2
Figura
N° 2: posición de los condensadores
4- Posteriormente
se identifican las fuerzas en la práctica como se muestra en la figura N°3 seguidamente
se movió los materiales cuidadosamente como lo fue el fulcro (regla) y también el
par de condensadores hasta lograr el objetivo que es el equilibrio estático.
Figura
N° 3: equilibrio total de los condensadores
5- Por
ultimo hacemos los ejercicios de movimientos de rotación y traslación podemos
ver las medidas de los brazos y donde colocamos el fulcro exactamente el peso
de cada condensador y el peso de la barra y el punto de apoyo donde nos
colocamos para hacer el ejercicio de movimiento de traslación.
Registro de datos
∑f =
0
∑ = -F1-F2+R
= 0
∑ =
-15-10+R = 0
-25+R = 0
R = 25
∑M =
0
∑ = -M1+R-M2
∑ =
-15(83,5)+25(103,5)-10(182,8)
∑ = -1252,5+2587,5-1828
∑ = -3080.5+2587,5
∑ = 493Nw
Barra: 194,6 cm 500gr
Fuerza 1: 83,5 cm 15gr
Fuerza 2: 182,8 cm 10gr
Fulcro: 103,5 cm R
Análisis de Resultados
En esta
práctica utilizamos estudios de física para colocar una barra de madera en equilibrio
sobre su respectivo fulcro (regla) y sus fuerzas que en este caso serian los
condensadores. Se muestra que las sumando las fuerzas puede dar 493 Nw
Conclusión
Se podría
decir que en este trabajo se puede medir y comprobar el equilibrio de la barra
de madera con los condensadores y el fulcro también se le saco el ejercicio de
movimiento de rotación y movimiento de traslación para esto se utilizo una
cantidad de estudios y formulas como lo es las leyes de newton y estudios de equilibrio
estático anterior mente visto en clases
Bibliografía
Brett, E y Suarez, W
(2003) Teoría y Práctica de Física 9no Año. Editorial Distribuidora Escolar,
S.A Octava Edición. Caracas, Venezuela.
Brett, E y Suarez, W
(2003) Teoría y Práctica de Física 1er Año diversificado. Editorial
Distribuidora Escolar, S.A Séptima edición. Caracas, Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario