miércoles, 27 de junio de 2012

Humberto Fernández Moran

- Nace en Maracaibo en 1.924 Curso estudios de primaria en Maracaibo y Curazao, donde vio al ser exiliado su padre, por problemas políticos. - Retorna al país a la muerte del Presidente Juan Vicente Gómez, y estudia Bachillerato en el Colegio Alemán de Maracaibo 1936 sin culminar bachillerato es enviado por su padre a Alemania, donde termina el Bachillerato. - A los 16 años ingresó en la Universidad de Múnich, - Se gradúa Summa Cum Laude de médico a los 21 años y extiende sus conocimientos en el área de Microscopia Electrónica, Física, especializándose en Necrología y Neuropatología en los Estados Unidos. - En 1946 regresó a Venezuela y revalidó su título de médico en la UCV, e inicio postgrado en Medicina Tropical, no culmino. - Es becado por la Universidad de Princeton (Estados Unidos) para especializarse en Neurología. Donde conoció a Albert Einstein, quien le recomendó siguiera sus estudios en Suecia, donde estudio por 6 años (1948-1954) física y microscopía electrónica; allí inventó el bisturí de diamante. - En 1954 regresó a Venezuela y fundó, junto con otros científicos, el Instituto Venezolano de Investigaciones Cerebrales (INVIC, hoy IVIC). estableció allí el primer reactor atómico de América Latina y el primer centro científico tecnológico del continente - Fue Ministro de Educación en 1957 - En 1959 contribuyó al uso de la crio-fijación y técnicas de preparación de baja temperatura usando helio II, e hizo importantes contribuciones al conocimiento de la estructura del nervio. - En 1960 propuso por vez primera observar directamente muestras hidratadas congeladas (“frozen-hydrated”), construyendo el primer crio-microscopio electrónico y el primer crio-porta muestra, con lo que introduce el concepto de crio-microscopía electrónica. - En 1967 recibió la medalla John Scott por su bisturí de diamante - 1968 La nasa le confió el corte de las muestras traídas por astronautas del Apolo 11 de la luna, con el bisturí de diamante, designándolo investigador principal en el programa lunar implementado por los Estados Unidos. Fue galardonado con las más altas condecoraciones: Orden y título de "Caballero de la Estrella Polar" conferida por el Rey de Suecia; medalla "Claude Bernard", de la Universidad de Montreal; y otras más. - Muere el 17 de marzo de 1999, fue cremado y sus cenizas reposan en Estocolmo, Suecia

No hay comentarios:

Publicar un comentario