domingo, 29 de abril de 2012

Primera Ley


La primera ley de Newton

Conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).

Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento.


 La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.


El roce entre dos superficies en contacto ha sido aprovechado por nuestros antepasados más remotos para hacer fuego frotando maderas
Aquí podemos observar que  la Fuerza es la que uno ejerce sobre el objeto y también de encuentra la Fuerza de Roce que es la  que esta debajo del objeto y va en sentido contrario.

Roce002


Y se puede representar en el Diagrama de Cuerpo Libre (DCL) que es un diagrama que permite observar las fuerzas que interactúan sobre un cuerpo u objeto determinado y se hace así : 


M = Masa 
N = Normal
T = Tensión 
Fr = Roce


Esta ley significó un cambio radical respecto las antiguas creencias aristotélicas del movimiento, que aseguraban que todo movimiento tenia una causa, mientras que Isaac aseguraba que el hecho de mantener el estado de movimiento es lo habitual, y tan solo los cambios en el estado de movimiento están relacionados con la existencia de una acción sobre el cuerpo. Además, el principio de inercia hizo abandonar la teoría del lugar natural que hemos comentado anteriormente.




Un buen ejemplo en el que se aprecia esta fuerza, es cuando un bus se detiene de manera brusca, si las personas en el bus no se encuentran sujetas continuarán su movimiento rectilíneo (se desplazarán hacia adelante), si por el contrario el bus esta detenido y comienza a moverse bruscamente la tendencia será a mantener el estado de reposo (se desplazarán hacia atrás).

1 comentario:

  1. Buen trabajo y presentacion del Blog, no obstante, falto la definicion de los conceptos claves de la unidad, los cuales debian estar sustentados...

    ResponderEliminar